En este artículo te cuento los puntos más relevantes para el SEO en Youtube que te servirán para posicionar tus vídeos así como tu canal.
Este es un segundo paso que podemos seguir tras crear nuestro canal para nuestra empresa o de uso personal.
Te traigo una recopilación de buenas prácticas con las que vamos a optimizar los diferentes puntos que pueden hacer que nuestros vídeos salgan más arriba para la temática que tratemos.
Así que no te pierdas detalle por que sinceramente creo que no tiene desperdicio.
En primer lugar es interesante recordar que este producto de Google es la segunda red social más empleada en España como puedes ver en la siguiente presentación.
Y que los usuarios pasamos visualizando vídeos alrededor de unas 3 horas y media / semana.
No hace falta más que decir que es una buena oportunidad que podemos y debemos aprovechar para traer espectadores a nuestro canal.
Así que vamos a dejarnos de datos para pasar a la acción.
¿Quieres una cabecera con diseño profesional para tu canal?
Haz clic aquí para un servicio profesional. ¡Mira qué diseños!
Contenido
SEO para el canal
Cuando vimos en el post anterior cómo crear un canal uno de los pasos es darle un nombre al canal por lo que es interesante en este paso nombrarlo con alguna keyword que nos interese.
Ojo, también puede suceder que no nos interese hacerlo y simplemente ponerle nuestro nombre corporativo.
O realizar una combinación de ambos, puede ser un título como Aislamientos Pepito.
Lógicamente estamos enchufando nuestra kw aislamientos además de nuestro nombre de empresa.
Una vez dicho esto vamos a ver los diferentes apartados que podemos optimizar.
Darle nuestras keywords principales al canal e indicar la localización
Para hacer esto debemos acceder a la sección de Configuración del canal que se muestra con el icono de una rosca.
A continuación al apartado de Ver funciones adicionales que se muestran en la parte inferior de la página de configuración como en la siguiente imagen.
Una vez llegados a este punto debemos clicar a opciones avanzadas como muestra la siguiente imagen.
Ahora llegados aquí debemos introducir las palabras clave principales que definen a nuestro canal.
Además de seleccionar la localización de nuestro canal, en mi caso tengo seleccionado España por mi localización geográfica.
Estos dos puntos los podemos ver en la siguiente imagen.
EL código que se generará será similar a éste:
Rellenar el apartado de más información del canal
Siendo así te recomiendo que hagas una descripción diciendo lo más importante al principio y lógicamente interesante es emplear kws por las que desees posicionar el canal.
De este modo este contenido que introduzcas aquí generará tu:
Un truco que puedes emplear es rellenar este apartado de más información e ir al feed de tu canal para ver el código fuente.
De este modo podrás ver qué keywords y qué descripción se están imprimiendo en el código.
Así podrás ajustar mejor la descripción a la longitud máxima.
Una vez visto cómo podemos optimizar nuestro canal pasamos a ver cómo hacer el SEO para los vídeos que cargamos.
Posicionamiento para los vídeos de Youtube
Dentro de nuestro canal los vídeos son los artículos o posts que vamos cargando a nuestro feed.
Cada uno de estos es una oportunidad por las que aparecer en los resultados de búsqueda de Google.
Y una de las cosas más importantes previo a contaros los diferentes puntos que podemos optimizar es que para cada uno de ellos es importante centrarse en una keyword para cada uno de ellos.
Al igual que sucede con los artículos que publicamos en nuestro blog que es recomendable esta práctica.
Partiendo de esta base vamos pues a ver punto por punto que podemos optimizar en los vídeos que cargamos.
La calidad del vídeo
Cuando creamos o grabamos un vídeo desde el dispositivo que sea, una cámara, grabación de pantalla o con el smartphone es interesante hacerlo siempre en buena calidad.
Al referirme a buena calidad es, si es posible, emplear una resolución de HD siendo la resolución de 1920x1080px.
O pasarlo posteriormente a dicha resolución con algún editor de vídeo, aunque sí es cierto que si la resolución de la grabación origen es muy pequeña no se obtendrá un resultado óptimo.
Siendo un vídeo de mayor tamaño pero posiblemente salga pixelado.
Un vídeo de alta calidad favorece la experiencia del usuario y a su vez el tiempo que el usuario está visualizándolo posiblemente sea mayor.
De este modo si mantenemos al usuario en la visualización se entenderá que el contenido es de calidad tanto en producción como en contenido ayundándonos a que el vídeo rankee mejor.
Si deseas más info puedes visitar aquí la info oficial.
El nombre del fichero a cargar y el formato
Particularmente me gusta subir el vídeo con el nombre de la kw principal del vídeo y lógicamente por el que deseo posicionarlo.
Cuanta más información le dé a Youtube de lo que va a tratar en el vídeo mejor que mejor.
Es de forma similar a lo que te conté en un post anterior que hablaba del SEO para imágenes.
Por otra parte, en cuanto al formato, Youtube admite diferentes formatos que puedes ver haciendo clic aquí.
En mi caso siempre subo los vídeos en formato .mp4 ya que quedan mas bien ligeros para cargarlos.
Título
Es el título que se mostrará en las SERP en Google o directamente dentro de Youtube.
Por lo que es aconsejable un título que contenga la palabra clave a posicionar y lógicamente que resulte atractivo para hacer clic sobre él.
Además será el contenido que se muestre en las etiquetas title que contiene a la página del propio vídeo.
Descripción
El contenido debe ser totalmente original y siempre poner lo más importante al principio, en una extensión de unas tres líneas como nos recomiendan desde Youtube.
El por qué es por que las primeras palabras de la descripción serán las que se muestre entre las etiquetas meta description de la página que muestra el vídeo.
Recordemos que siempre es interesante analizar el código fuente del propio vídeo para ver por donde nos corta la descripción por si de este modo la podemos ajustar mejor.
Tras estas primeras líneas se recomienda añadir una descripción extensa que defina por completo de que va el vídeo.
Cuanto más contenido añadamos para realizar una descripción concisa mejor de este modo le estamos indicando a Youtube de que va nuestro contenido audiovisual.
Etiquetas
Las etiquetas son las palabras clave que completan a nuestro vídeo y del mismo modo completan a la kw principal.
No es necesario abusar de este apartado, simplemente hay que ser conciso en las palabras clave.
Si no tienes mucha idea de qué palabras poner puedes hacer un pequeño truco:
Realizas la búsqueda por la que deseas posicionarte, accedes a algún vídeo de los primeros resultados y observas el código fuente.
En el apartado de la meta keywords, son las etiquetas que ha empleado dicho vídeo.
De este modo puedes hacerte una idea para escribir tus etiquetas.
Igualmente puedes ir analizando otros vídeos que han aparecido en los primeros resultados de la búsqueda para ver que etiquetas han usado.
Ya te he descubierto que las etiquetas se imprimen en el documento en la meta keywords.
Categoría
De las familias disponibles que ofrece Youtube debes seleccionar la que más se ajuste al contenido de tu vídeo.
Ya que recuerda que las categorías con un buen método para filtrar la información como vimos en este post anterior.
Añadir una miniatura
La miniatura es la imagen que complementa y representa al vídeo cuando se muestra en los resultados.
La imagen que cargo tiene las mismas dimensiones que el vídeo (1920x1080px) y en el nombre del fichero agrego una kw que complemente a la principal.
Conclusión
El post ha sido un pelín extenso pero creo que ha valido la pena si te sirve de utilidad.
Hemos visto la optimización previa a subir el vídeo a Youtube para darle posteriormente toda la información de la que trata nuestro vídeo.
De igual modo una vez subiendo o cargado los diferentes apartados que son interesantes configurar correctamente para seguir informando a Youtube de lo que trata nuestro vídeo.
Y recordemos que cuanta más información aportemos a nuestro vídeo mejor, sin pecar de sobreoptimización.
Lo más seguro es que me haya dejado algún apartado por completar así que quedas invitado a seguir añadiendo info al post en la zona de comentarios. 🙂