En este artículo te cuento como eliminar un canal de Youtube en unos sencillos pasos y además te cuento otras cosas que debes saber antes de ejecutarlo.
Ya que en un anterior artículo vimos como crear un canal en esta ocasión cabe comentar como es posible realizar el camino opuesto.
Además también te comenté la forma de optimizar nuestro canal en cuanto al posicionamiento del mismo así como en los vídeos asociados.
Es interesante que sepas estos aspectos antes de tomar la decisión pero si de todas formas consideras que lo mejor es eliminarlo vamos a ver como hacerlo.
Actualmente se suele asociar un canal a una página de Google+ por lo que si borramos el canal la página se seguirá manteniendo.
Es relevante tener el canal asociado a una página por que de este modo nos facilita la tarea de agregar administradores que también pueden subir vídeos y gestionar los diferentes aspectos.
Si este es el caso en el que te encuentras te lo cuento en el siguiente apartado.
Contenido
Borrar un canal asociado a una página de Google+
Para realizar esta acción deberemos dirigirnos a la configuración avanzada de la cuenta de Youtube, en el apartado de Descripción general.
Dado que el caso es que tenemos asociado el canal a una página de Google+ y no a nuestro perfil al final de la página se nos mostrará la opción de Eliminar canal como puedes ver en la siguiente imagen:
Si tu canal está asociado a un perfil esta opción no te aparecerá.
Bien si presionamos el botón de borrar canal volverá a pedirnos que introduzcamos de nuevo las credenciales de la cuenta con el fin de evitar accidentes por un borrado accidental.
Una vez realizado este paso ya lo habremos eliminado.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la página asociada al canal no estará eliminada por lo que si lo deseamos podemos hacerlo posteriormente.
Suprimir el canal vinculado a un perfil de Google+
En este caso la cosa la entiendo como algo más complicada ya que las soluciones que nos ofrece Youtube son diversas.
La primera de ellas consiste en ocultar el canal con la cuenta de Google en la que tengamos nuestro perfil, en este caso siempre podemos volver a reanudar el canal, cosa que quizás no sea tan sencilla.
Esto lo podemos gestionar desde la Configuración de la cuenta de Google, en el apartado de Preferencias de la cuenta y a continuación la opción que indica Eliminar algunos servicios.
Puedes verlo en la siguiente imagen:
A continuación se muestran las opciones entre las que se encuentran la de Retirar contenido de Youtube como muestra la siguiente imagen:
En la siguiente pantalla se mostarían las opciones de Ocultar mi canal o Quiero eliminar permanentemente mi canal.
Para la primera opción se podrá realizar una configuración de los elementos que se desea ocultar marcándolos y como segunda opción sería la de eliminar el perfil de Google+ para posteriormente tener la opción de eliminar el canal.
La siguiente imagen muestra las diferentes opciones de ocultación, así como en la parte inferior la opción de supresión:
Estas que hemos visto son la diferentes opciones de borrado si nuestro canal está asociado nuestro perfil de Google+.
Pasando el canal de un perfil a una página de Google+ para borrarlo
Otra de las opciones a contemplar es la posibilidad de pasar la propiedad del canal que tenemos en un perfil a página de Google+ y así a continuación realizar desde allí el borrado.
Particularmente no he probado esta opción pero si que es factible la eliminación aunque el proceso es más largo.
En este caso que deseemos pasar el canal desde nuestro perfil a una página podemos hacerlo desde Opciones avanzadas en la parte de Configuración del canal.
Luego es seguir el proceso que allí nos indican.
Si no recuerdo mal desde que pasamos la propiedad de un canal a una página, hasta que es posible realizar la administración del canal desde la propia página debe pasar al menos un día.
A partir de ese momento ya podemos realizar el borrado del canal tal y como te he comentado en el primer apartado del artículo.
Si pruebas este camino te invito a que lo dejes en comentarios para contarnos la experiencia.
Conclusión
En el artículo hemos visto las diferentes formas que tenemos de eliminar un canal de Youtube, así como hemos contemplado la opción de ocultar ciertos puntos del propio canal.
Si has seguido el proceso que hemos visto en el post te invito a que lo dejes en comentarios para posteriores usuarios puedan tener el camino más claro.
Si te gustó no olvides compartir 😉