Santi Navarro
Menu
  • INICIO
  • WORDPRESS
  • SOCIALMEDIA
  • YOUTUBE
  • SEO
  • RECURSOS
  • CONTACTO
Home
Socialmedia y redes sociales
Como registrarse en twitter y crear una cuenta paso a paso

Como registrarse en twitter y crear una cuenta paso a paso

En el artículo te cuento como registrarse en twitter y crear una cuenta en la famosa red social de microblogging de los 140 carácteres.

Al final del post puedes encontrar un vídeo para ver el proceso completo.

Actualmente en España esta red social es de las más empleadas por lo que se encuentra a la cabeza junto con Facebook y Youtube.

Por añadir más datos podemos comentar que según el estudio del IAB los usuarios empleamos al menos unas tres horas semanales en el uso de Twitter como puedes ver en la siguiente gráfica.

El uso de Twitter está muy extendido y cada vez más personas deciden registrar una cuenta.

La aplicación de nuestra cuenta puede ser tanto profesional, como por ejemplo para empresas o para un uso personal.

Sea cual se el uso que vayas a darle en el artículo te cuento los pasos necesarios para registrar y crear una cuenta en Twitter.

registrarse-en-twitter-y-crear-una-cuenta

Contenido

  • 1 Crear una cuenta para registrarse en Twitter
    • 1.1 Selección del nombre de usuario
    • 1.2 Introducción del número de teléfono (Opcional)
    • 1.3 Pantallas de bienvenida a Twitter
    • 1.4 Personalizando nuestro perfil
    • 1.5 Validando nuestra cuenta de email
  • 2 Acceder a nuestra cuenta de Twitter una vez registrado
  • 3 Conclusión

Crear una cuenta para registrarse en Twitter

En primer lugar debemos acceder a la red social para empezar el proceso de creación de la cuenta, puedes hacerlo haciendo clic aquí.

La pantalla es la misma tanto para crear un nuevo perfil como para loguearse en posteriores ocasiones como puedes ver en la siguiente imagen.

crear-cuenta-twitter

Para nuestro objetivo debemos fijarnos en el formulario de la parte inferior.

Los campos que debemos rellenar para iniciar el proceso de registro son:

1- Nuestro nombre o el nombre que deseemos que tenga dicha cuenta. No debemos confundir el nombre de la cuenta con el nombre de usuario en Twitter ya que éste último lo indicaremos posteriormente.

2- El correo electrónico que usaremos para gestionar dicha cuenta y a la que nos llegarán notificaciones (si así lo indicamos).

Si todavía no tienes una dirección de email te recomiendo leer el siguiente artículo en el que te cuento cómo abrir un correo en Hotmail, Gmail o Yahoo.

3- Finalmente deberemos indicar el password o clave de acceso al perfil de Twitter que vamos a crear con el fin de abrir posteriormente nuestra cuenta.

Una vez tengamos rellenados los campos requeridos presionaremos el botón de Registrarte en Twitter que nos dará paso a la siguiente pantalla en el proceso de creación.

Nota: Si no deseas introducir los datos en esta primera pantalla también está la opción de presionar directamente el botón de Registrarte en Twitter y a continuación rellenar los campos que te he comentado.
En el artículo tomo en cuenta que introducimos los datos en la primera pantalla.
Siendo así seguimos con el proceso 😉

Selección del nombre de usuario

La siguiente pantalla que se muestra es donde deberemos indicar nuestro nombre de usuario en Twitter.

datos-de-registro-cuenta-twitter

En función de la dirección de correo electrónico y del nombre que llevará la cuenta nos ofrecerá ciertos nombres de usuario como combinación de estos datos.

Para escoger un nombre de usuario te recomiendo que no uses ni guiones bajos ni mayúsculas ya que eso dificulta la memorización y si es posible tampoco números.

Particularmente siempre prefiero usar minúsculas y un nombre de usuario que sea fácil de memorizar ya que luego cuando vayamos a abrir nuestra cuenta lo recordemos fácilmente.

Una vez dicho esto ya sólo cabe indicar un nombre que sea válido ya que Twitter nos indicará si ya existe un nombre de usuario similar al que estamos indicando.

Por otro lado debemos fijarnos, tal como muestra la imagen, que los campos muestran al lado derecho la v de verificado, esto indicará que los campos para la creación son correctos. Del mismo modo para el nombre de usuario.

Una vez validado el nombre de usuario nos pide que indiquemos el número de teléfono.

Introducción del número de teléfono (Opcional)

Este campo no es obligatorio y podemos Omitir dicha introducción como vemos en la siguiente imagen.

numero-telefono-twitter

Si deseas introducirlo puedes hacerlo y una vez hecho presionar el botón de siguiente.

Habitualmente estos casos se hacer por temas de seguridad de la cuenta y ofrecen introducir este campo cuando abrimos Twitter por primera vez.

Pantallas de bienvenida a Twitter

Tras esto Twitter nos muestra una pantalla de bienvenida. Podemos continuar con proceso presionando el botón Vamos.

Ahora nos va a mostrar una serie de pantallas para ir configurando nuestra cuenta y vamos a ir comentándolo brevemente.

La primera de ellas nos muestra una selección de intereses y en función de lo que indiquemos nos mostrará algunas cuentas populares de temática referente a la que hemos ido seleccionando.

Personalizando nuestro perfil

En la siguiente pantalla da la opción de poder añadir una foto que representará a nuestro perfil en vez del huevo de recién llegado :).

personalizar-perfil-twitter

Aquí podemos cargar una imagen de nuestro equipo, bien tomar una desde la webcam o simplemente omitir este paso.

En un siguiente paso nos ofrece si deseamos importar la libreta de emails del correo electrónico que hayamos indicado para buscar usuarios a través de la libreta de direcciones que también estén en twitter.

De igual forma este paso es opcional.

Validando nuestra cuenta de email

En este punto ya hemos abierto nuestro perfil en twitter y estamos registrados. 🙂

Como último paso que nos es solicitado por TW es la confirmación de la cuenta de email.

Para esto accedemos a nuestra cuenta de correo electrónico para confirmar que vamos a emplear ese email para gestionar nuestro perfil en Twitter.

Acceder a nuestra cuenta de Twitter una vez registrado

En la primera parte del artículo hemos visto todos los pasos necesarios para registrar nuestra cuenta de Twitter con el fin de crear una cuenta en la red social.

Para el segundo caso que se nos presenta es la forma de acceder a nuestro perfil en posteriores ocasiones.

Debemos acceder a la pantalla de acceso que hemos dejado indicada al principio del artículo y en la zona de acceso bastará con introducir cualquiera de estos tres campos: nombre de usuario, dirección de email o número de teléfono.

Además de la contraseña correspondiente.

Una vez hecho esto presionaremos el botón de Iniciar sesión que nos abrirá nuestra cuenta.

Si deseas ver el proceso completo puedes verlo en el siguiente vídeo.

Conclusión

A lo largo del artículo hemos visto las fases que son necesarias para abrir nuestra cuenta de Twitter, tanto para la primera vez como en posteriores ocasiones.

Finalmente darte la bienvenida a Twitter.

Ah! Te invito a vistar mi perfil haciendo clic aquí. 😉

Post anterior
Siguiente post

Artículos relacionados de Socialmedia y redes sociales

Como programar tweets en Twitter con Circular buffer app

Personalizar la dirección de una página de facebook pages

Tweriod: descubre cuál es la mejor hora para twittear

Tweriod: descubre cuál es la mejor hora para twittear

Bufferapp para programar publicaciones en redes sociales – Tutorial

Bufferapp para programar publicaciones en redes sociales – Tutorial


Los datos de los comentarios están seguros.

Responsable: Santi Navarro. Finalidad: Moderar los comentarios Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: Tus datos los guardará Disqus, el sistema que emplea esta web, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

ENTRADAS RECIENTES

  • Como eliminar comentarios desde la base de datos en WordPress
  • Como crear un botón para eliminar post o página en admin bar de WordPress
  • Cómo organizar las entradas de WordPress en categorías masivamente
  • Las Mejores Plantillas WordPress para Abogados Responsive
  • Tecnicas para ganar visibilidad en redes sociales gratis
  • Los mejores navegadores de internet para Android móvil y tablet
  • Mejores Plantillas de WordPress para Inmobiliaras y Agencias de Venta y Alquiler de Propiedades
  • Mejores Plantillas de WordPress para Empresas o Web Corporativa

Santi Navarro

Diseño web Wordpress, Posicionamiento web y Socialmedia

ARTÍCULOS SOBRE HOSTING

  • Hosting para Wordpress
  • Loading Alojamiento Web
  • Hosting Gratis

PLANTILLAS PARA WORDPRESS

  • Plantillas WordPress para Fotografía
  • Plantillas WordPress para Empresas
  • Plantillas WordPress para Abogados
  • Plantillas WordPress para Inmobiliarias
  • Plantillas WordPress para Restaurantes
  • Elegant Themes Plantillas Premium
  • Themeforest Envato Market

PUBLICACIONES

  • Página web barata
  • Descargar videos de Youtube sin programas
  • Como registrarse en Twitter fácilmente
  • Mejores Plantillas Responsive para Wordpress
  • Presupuesto Tienda Online
Copyright © 2023 Santi Navarro
Diseño web Wordpress en Valencia | Diseño web Gandia
Aviso legal - Política de privacidad - Uso de cookies - Mapa del sitio