A lo largo del artículo te voy a contar qué tipos o modos de WordPress hosting tenemos a nuestra disposición para alojar nuestro blog o web creada con éste CMS.
También puede ser que te preguntes si necesitas uno para emplear WP, ¿cierto?
Una lectora del blog me preguntó por esto mismo así que me he decidido a escribir el post 🙂
No pierdas detalle por que quizás te ayude a esclarecer el asunto.
Actualmente uno de los gestores de contenido más empleados en el mundo es WordPress, cubriendo un alto porcentaje de uso en los blogs publicados en Internet.
En todos y cada uno de ellos es preciso el uso de un servidor que cumple ciertas características y que nos sirve como sitio de publicación web.
Dos puntos básicos:
En primer lugar el servidor debe tener soporte para PHP que es el lenguaje que emplea WP y es en el que se ejecutan las órdenes del framework WordPress en el servidor para mostrar los websites creados.
Como segundo requisito es el uso de una base de datos donde se almacenan los diferentes contenidos y configuraciones que vamos guardando mediante el panel de administración de WordPress.
Con PHP y consultas a la base de datos mostramos tanto nuestra web como los contenidos que tenemos allí guardados.
Dejando un poco de lado otras propiedades que poseen servidores y que nos pueden ofrecer los paquetes contratados de alojamiento web nos vamos a centrar en qué tipo de hosting precisamos en función de varios puntos que ya mismo te cuento.
Entramos en detalle.
Quizás no tengas ni idea de qué es un hosting, pero sí sabes que estás empleando WordPress para publicar tu blog.
Bien, esto da pié para presentarte el primer tipo de los que voy a hablarte.
Contenido
Hosting que facilita WordPress.com
Es el tipo de hosting es el que nos facilita http://automattic.com/ de forma totalmente gratuita y que nos sirve para disponer de un blog en WordPress.com
Así el servicio nos lo proporciona Automattic para que no tengamos que preocuparnos de nada más.
Sus servidores son muy estables por lo que la mayoría del tiempo están ok y raramente sufrirá caídas en el servicio, esto traducido significa que el blog siempre está online la mayor parte del tiempo.
Posiblemente si sólo has empleado el .com tampoco te hayas preguntado si necesitas un alojamiento web.
En realidad no lo necesitas por que como te he comentado nos lo deja Automattic.
Este servicio tiene algunos aspectos que deberías conocer, puedes leerlos aquí.
Por otro lado si deseas emplear el .com y no sabes cómo crear un blog aquí te muestro los pasos para que lo crees en unos minutos.
Hosting para WordPress.org
Cambiando la comodidad (y las desventajas) del .com ahora nos pasamos a emplear WordPress.org.
Aquí sí precisamos de un alojamiento web que en cierta manera debemos gestionar por nuestra cuenta.
Por lo que respecta a este asunto disponemos de dos modos de hosting: el gratuito y el de pago.
En estos casos debemos preocuparnos en primer lugar de realizar la contratación o no del servicio y de realizar la instalación del CMS, habitualmente se puede realizar mediante el Autoinstaller con un sólo clic que facilitan los proveedores del servicio.
Si deseas realizar la instalación de WordPress manualmente en un hosting aquí te cuento cómo.
Tras esto realizaríamos la configuración del sitio y la instalación de plugins imprescindibles.
Estos puntos a modo de resumen, para que te hagas una idea.
Alojamiento web gratis para WordPress
El tipo de servicio se realiza sin ningún coste para que puedas instalar libremente WordPress, o cualquier otro CMS que esté permitido en el servicio.
Particularmente no lo recomendaría para un proyecto con perspectivas de futuro.
Sí puede ser útil para familiarizarte con los paneles de gestión del host e incluso para hacer pruebas que pueden servir para aprender.
El servicio de hosting es gratis y a mi parecer no ofrece ninguna garantía del funcionamiento correcto del servicio el 100% del tiempo.
Tampoco creo que se le pueda exigir. Es lo que hay.
En este blog he publicado diferentes artículos sobre este tipo de servicio: el mejor hosting gratuito para WordPress y los top hosting gratis sin publicidad.
Hosting WordPress contratado
Como último punto y que debería ser el primero (a mi parecer, por relevancia) es el que contratamos por un precio anual.
Cuando realizamos la contratación de un host en definitiva estamos alquilando un espacio o una parcela del servidor que nos sirve para publicar nuestro site.
Más otras puntos como pueden ser bases de datos, cuentas de correo, transferencia mensual de datos, etc.
Existen otras opciones de servidor de hosting o configuraciones dependiendo de las necesidades del nuestro proyecto o proyectos.
En función de eso deberíamos estudiar los planes que nos ofrece el proveedor para elegir cual es el que nos conviene.
Por experiencia recomiendo Webempresa o Loading ya que siempre me han dado buenos resultados.
Conclusión
Existen diferentes modos de alojar nuestro blog de WordPress y que en primer lugar depende de si empleamos el .com o el .org.
Si empleamos el .com nos lo facilita Automattic y si empleamos el .org podemos optar por emplear un host gratuito o uno de pago.
Yo lo tengo claro, siempre optaría por el de pago para un proyecto con perspectivas.
Después de ver estos puntos ahora te toca a tí 😉
¿También optarías por un host contratado para tu proyecto? ¿Prefieres la comodidad de WordPress.com?