A lo largo del artículo veremos los puntos por qué debemos agregar botones sociales a nuestro blog o ecommerce.
El objetivo de escribir un blog es muy diverso, podemos hablar de blogs profesionales, educativos, de ocio, etc. Todos ellos poseen la base de compartir conocimiento, ideas o experiencias.
El potencial que nos brinda un blog es la posibilidad de compartir ese conocimiento con usuarios de todo el mundo a través de Internet. Lo que todo blogger desea es que esas ideas sean leídas por un buen número de personas, ya que de otro modo nos bastaría con un diario personal o con un blog privado reducido a unos cuantos usuarios.
Pongamos el caso que acabamos de empezar un blog, hasta que no tengamos un cierto número de artículos y algunos bien posicionados difícilmente recibiremos visitas que no sean de familiares, amigos, etc.
Siendo así debemos aprovechar las redes sociales para compartir nuestros contenidos permitiendo llegar a más usuarios.
Si nuestro contenido es de calidad probablemente dichos usuarios reconozcan nuestro contenido y por este motivo tengan predisposición a compartir ese artículo tan bueno que acabamos de publicar, en Twitter, Google+ o en la red social que sea.
Como vemos es obligado disponer de estos botones que además se agregan fácilmente ya sea mediante un pedazo de código o con un plugin. Estos botones permitirán las acciones sociales a los usuarios de nuestro website.
A medida que nuestro blog se vaya haciendo más grande y tenga mayor reconocimiento por parte de la comunidad el efecto viral que conseguiremos con los botones será aún más potente, así que desde que creamos el blog es fundamental disponer de estos elementos de difusión social.
El siguiente punto interesante es que cada vez que se produzca una acción social sobre nuestros artículos o nuestro website se estarán generando backlinks lo que favorecerá el posicionamiento web de nuestro sitio.
Si nuestro contenido tiene sobre él muchas acciones sociales, se ha compartido, se ha dado me gusta, +1, etc, indirectamente se estará reconociendo de cara a los buscadores que ese contenido es de calidad lo que le aportará un valor extra y será mejor puntuado a la hora de aparecer en los SERP.
Ya hemos visto los dos puntos fuertes de los botones sociales, por un lado una mayor difusión de nuestro contenido y consecuencia de este un mejor posicionamiento de nuestro sitio web.
Contenido
Para sacarle rendimiento vamos a ver algunas ideas, en primer lugar los botones sociales deben estar en un lugar visible para facilitar que los usuarios compartan el contenido.
En la mayoría de casos se suelen situar al final de los artículos para que una vez que el lector ha terminado de leer el contenido le sea fácil realizar la acción social.
Particularmente otro de los lugares que más me gustan para mostrar los botones son en un lateral del post, en modo flotante, de este modo siempre están a la vista. Así si el usuario a mitad de lectura por el motivo que sea quiere compartirlo tiene los botones a mano y no tiene que hacer scroll hasta el final del artículo. Hay que ponerlo fácil.
Otro de los puntos importantes es si se visualizan adecuadamente dichos botones en todos los dispositivos, ya que como sabemos, cada vez más consumimos la información desde los dispositivos móviles y tablets.
También es cierto que para los navegadores de smartphone y tablet ya incorporan funcionalidades de compartir contenido directamente, sin embargo, si se muestran los botones adecuadamente estamos invitando a compartir el contenido.
Como mínimo deberían ser aquellas en las que tengamos presencia social pero debemos dejar abierta la puerta para que los usuarios del sitio puedan compartirlo por cualquier canal social.
En mi caso empleo la herramienta Addthis que me permite seleccionar los botones que desee y además agregar un botón extra para el resto de canales sociales.
Conclusión
A lo largo del artículo hemos sintetizado ideas de porqué debemos agregar siempre los botones sociales, cómo sacarles un mayor rendimiento así como escoger los adecuados para mostrar en nuestro sitio.
Espero que os haya gustado el artículo y nada más que invitaros a compartir estas ideas 🙂 . Gracias por vuestro tiempo y un saludo.