A lo largo del artículo voy a hablarte sobre un hosting gratis en español y más concretamente de Hostinger.
Es un proveedor de alojamiento web gratis que nos facilita un espacio donde poder publicar sitios web, algunos también lo conocen erróneamente como hostinguer, hostiger, hotiner, hostiner, etc.
Antes de continuar tengo que decirte que para un proyecto online, ya sea tu blog o tu web recomiendo un hosting de pago, como es el siguiente:
Continuando con el hilo, entre todos los que he estado mirando y probando este servicio es el que considero más destacado.
El primero de los beneficios de este tipo de servicio es que tenemos la opción de probarlo sin ningún coste ya que podemos crear una cuenta haciendo clic aquí.
Cuando empezamos con un blog siempre es interesante poder probar servicios de este estilo ya que nos va a permitir aprender una serie de conceptos que se relacionan con los alojamiento web, que si FTP, que si base de datos, etc.
De igual forma también quiero contarte los puntos más beneficiosos y menos de emplear Hostinger gratis como servicio de hosting en español gratuito.
Contenido
Hostinger Gratis en Español: Ventajas e inconvenientes
A continuación te hago una relación de los puntos que considero más importantes y que creo que debes tener en cuenta.
En primer lugar el servicio de alojamiento web está en español por lo que si no te apañas demasiado con el inglés para comenzar en este mundillo es una buena opción. Encontrarás que todo el panel de administración del host se encuentra en castellano por lo que podrá ser más fácil su uso.
Otra de las ideas que te comentaba al principio es que este servicio es gratis por lo que puedes empezar a utilizarlo en el momento creas oportuno.
Hostinger gratuito dispone de autoinstalador para la mayoría de plataformas de publicación web como puede ser WordPress, Joomla, Drupal, etc. Por lo que podemos instalar en un momento cualquiera de estos CMS.
Algunas de las aplicaciones para instalar
Otro de los puntos interesantes de Hostinger es que te va a permitir familizarte con el panel de administración de este hosting gratis que es similar al de otros proveedores.
En apariencia quizás no se asemeje pero en funcionalidad se realizan tareas similares.
De este modo ya que podemos instalar cualquier aplicación, por ejemplo WordPress, es posible ver todo el proceso de instalar WordPress en un servidor.
Y tras esto empezar a utilizar la propia aplicación para ver cómo funciona el panel de administración o backend del CMS que te sirve para ir tomando práctica.
A diferencia de otros hosting gratis, nos permite disponer de nuestro website libre de publicidad. Esto quiere decir que no mostrará anuncios por ofrecernos el servicio en nuestro sitio web.
Panel de administración
También podemos emplear lenguaje PHP y bases de datos MySQL por lo que si estamos empezando a programar nos puede servir para realizar pruebas de código, por ejemplo. Aquí cada uno puede utilizarlo como mejor crea conveniente.
Ofrece una capacidad de hasta 2Gb para subir ficheros al servidor y una transferencia mensual de hasta 100Gb.
No necesitaremos contratar ningún dominio ya que nos ofrece la opción de emplear diversos subdominios ya que lo necesitaremos para realizar la instalación de cualquier CMS.
Por ahora hemos visto los puntos más favorables.
Ahora te cuento los puntos que debemos coger con pinzas y luego vemos un vídeo de cómo instalar WordPress en este servicio gratuito.
Existe la posibilidad que temporalmente nuestro sitio web esté fuera de servicio. Esto puede ser debido a que si hay otros muchos sitios donde tenemos nuestra web y si llegado el momento accedemos todos a la vez puede ser que se colapse y existan períodos de timeout.
Consideraría la opción de realizar backups a través de servicios externos, por ejemplo si empleas WordPress te recomiendo que leas el post sobre cómo hacer copias de seguridad.
Esto te lo comento por que llegado el caso puede darse la situación que nuestro sitio haya desaparecido, por que hemos estado mucho tiempo sin darle uso o por cualquier otro motivo.
Otro de los puntos que debes tener en cuenta es que quizás en la funcionalidad que vas a darle se considere como opción extra y no entre en el servicio gratis, como por ejemplo realizar el envío múltiple de mails a través del servidor.
Quizás puedas contarnos algún otro punto que consideres oportuno si ya utilizaste este servicio para que otros usuarios puedan tenerlo en cuenta.
Tutorial: Instalando WordPress en Hostinguer con cPanel
Como te he comentado previamente también es posible instalar WordPress en este alojamiento web y en el siguiente vídeo te muestro diversos aspectos que sería interesante que veas.
Conclusión
Son muchos los puntos interesantes de Hostinger y los beneficios que nos puede aportar este hosting gratis para darle la aplicación que deseemos.
Particularmente para ser un servicio gratuito lo valoro muy positivamente pero como te decía al principio del artículo para un proyecto profesional prefiero un hosting de pago que me ofrezca ciertas garantías como puede ser Webempresa.
Espero que te haya gustado el contenido del artículo e invitarte a compartirlo por tus canales sociales y recuerda que no se llama hostinguer, hostiger, hotiner, hostiner. 😉