Hoy veremos la plataforma web IFTT, cuyas siglas signifcan If This Then That, y que nos sirve en esencia para automatizar algunas acciones en el ámbito de la web y de socialmedia.
Si traducimos las siglas puede ser así como….si pasa esto, haz aquello. Por tanto, la plataforma podríamos entenderla, aproximándola a la tercera Ley de Newton, como una relación de acción-reacción.
Intentaré ser un poco más claro, ¿qué queremos decir cuando hablamos de automatizar algunas acciones en el ámbito web?
A través del siguiente ejemplo podremos entenderlo un poco mejor:
Pongamos el caso que tenemos una tienda online ó nuestro blog en Blogger, terminamos un post y lo publicamos. ¿No sería interesante que al hacer la publicación del post inmediatamente se publicara además un tuit en twitter y una actualización de estado en nuestra página en facebook?
Bueno, pues exactamente IFTT es la plataforma que nos facilita esta tarea, de este modo cada vez que publiquemos un post, en consecuencia, se producirán a posteriori las publicaciones que hayamos programado en las diferentes redes sociales, en este ejemplo en concreto.
Parece interesante, ¿verdad?. A continuación trataremos unos conceptos propios de la plataforma y tras esto, veremos cómo crear una automatización con IFTT.
Contenido
¿Por dónde empezamos en la plataforma IFTT?
El primer paso sería acceder a la plataforma IFTT y darnos de alta en el servicio, una vez logueados ya podemos empezar a trabajar. Pero antes comentaremos unos puntos para entender mejor la aplicación de la plataforma.
¿Qué son los channels en IFTT?
Son, como su propio nombre indica, los canales o vías en los que se va a poder realizar las acciones que deseemos ejecutar. Pudiendo ser Blogger, Facebook, Evernote, Drive de Google, etc. La siguiente imagen es una muestra de canales en IFTT.
En los channels, dado que se hará uso de nuestros perfiles en socialmedia habrá que dar permiso a la aplicación IFTT, en algunos casos, para que pueda hacer uso de nuestros datos en la misma. No será necesario dar permisos a todos los channels sino sólo a aquellos que realmente deseemos emplear.
No os preocupeis en daros de alta en los channels, cuando creemos una recipe (a continuación vemos el concepto) y tengamos que usar uno de nuestros perfiles nos advertirá y facilitará el camino para conectar la plataforma IFTT con el perfil que vayamos a emplear con el fin de ejecutar las acciones usando dicho canal.
Una vez conectada la aplicación IFTT con el canal correspondiente en recipes posteriores ya no nos pedirá que realicemos la conexión ya que la almacena.
¿Qué son las recipes para IFTT?
Son la «programación» de los condicionales en forma de receta o recipe que nos van a servir para hacer las acciones que deseemos automatizar empleando los channels. Siguiendo con el ejemplo sería lo siguiente: Si publico un post en Blogger envía un tuit desde mi perfil en Twitter. En la imagen siguiente vemos qué apariencia tiene una receta o recipe.
¿Qué opciones tenemos para disponer de recipes?
Inicialmente partimos de dos opciones:
- 1-En primer lugar, realizar nuestra propia receta para que haga aquello que precisamos. (Opción Create de la plataforma)
- 2-En segundo lugar, buscar esa misma recipe entre la comunidad de usuarios de IFTT que comparte sus recetas para que otros que tengan las mismas necesidades que han tenido ellos se ahorren el trabajo de “programar la receta”.
En la segunda opción podemos acceder desde el buscador (Browse) que vemos en la parte superior de la plataforma estando logueados (en la imagen anterior podemos observar el apartado Browse), allí nos permite realizar búsquedas una vez cliqueado el enlace. Como sugerencia de búsqueda emplearemos palabras clave o keywords que nos mostrarán recipes que otros usuarios han creado y compartido en la comunidad. Habrá que investigar si se ajustan las recetas mostradas a nuestras necesidades.
Añadir que cuando accedemos a la sección Browse nos muestra las últimas recipes que otras personas han creado y compartido. En la siguiente página de éste artículo veremos cómo crear nuestra primera recipe en IFTT. ¿Te vienes a la página 2? 🙂
Creando nuestra primera receta o recipe en IFTT
Siguiendo el ejemplo que previamente hemos comentado vamos a crear una recipe con el fin de que se publique un tweet una vez hayamos publicado un post en Blogger.
Cabe comentar que estos efectos se producen pasados unos minutos, no es instantáneo, así que no pequemos de impaciencia y vayamos corriendo a nuestro TL de Twitter a ver si verdaderamente ya se ha publicado.
Vamos pues a ello y para hacerlo de una manera organizada lo haremos por pasos, siguiendo además la filosofía lógica de la plataforma IFTT. Anterior a todo es habernos registrado y dado de alta en el servicio IFTT. Un vez hecho esto ya podemos empezar con el proceso.
Paso 1: Haremos click en Create a recipe con el fin de empezar nuestra receta.
Paso 2: Click en el this de la frase ifthisthenthat.
Paso 3: Seleccionar el Channel……Blogger.
Nota: Si no tenemos activado el canal nos pedirá que demos permisos a la aplicación. Tan sólo seguir los pasos que nos marquen desde IFTT.
Paso 4: Ya hemos seleccionado el canal adecuado, ahora bien se nos muestran dos opciones:
- Opción 1 – “Disparar” cada vez que publiques un nuevo post en Blogger.
- Opción 2 – “Disparar” cada vez que publiques un nuevo post en Blogger con cierta etiqueta.
Elegimos la opción 1 para que se produzca cada vez que publiquemos un post.
Paso 5: Le damos a Create trigger, que lo podemos traducir como crear el gatillo, para que lo entendamos un poco mejor.
Hasta aquí hemos estado “programando” la primera parte de la receta, a la que podemos llamar acción, ahora sólo nos falta la reacción.
Paso 6: Seleccionamos el that de la frase del paso 2 que se muestra en pantalla.
Paso 7: Seleccionamos el canal de twitter.
Nota: Si no tenemos activado el canal nos pedirá que demos permisos a la aplicación. Tan sólo seguir los pasos que nos marquen desde IFTT.
Inmediatamente nos pide que seleccionemos una acción (Choose an action), en este caso seleccionamos la opción de Post a tweet.
En la página siguiente continuamos con el proceso que estamos trabajando. Vamos a la página 3!? 😀
Paso 8: Es donde rellenaremos, en el área de texto, el tuit que se publicará. Por defecto nos muestra que se publicará el título del post además del enlace al post. Si hacemos click en el cuadro de texto se mostrará lo siguiente: {{PostTitle}} {{PostUrl}} , como podemos observar el la imagen de más abajo. Éstas son las variables que empleará para el tuit.
Pero esto lo podemos configurar en la forma que deseemos, como ejemplo podríamos escribirlo de la siguiente forma:
He publicado un nuevo post en mi blog {{PostUrl}}
De esta forma el tuit que saldrá estará compuesto de la primera parte de texto que hemos escrito tal cual más el enlace al post. Fácil, ¿no?.
El enlace se debe llamar con esa nomenclatura para que funcione correctamente ya que es función del enlace del post, pero no hay que preocuparse ya que no hace falta saber nada de programación y si lo borramos podemos darle al + que se muestra en azul al lado derecho del cuadro de texto (como podemos ver en la imagen anterior) y añadir de nuevo el ingredient (nuevo concepto).
El ingredient nos facilita la nomenclatura de la variable, haciendo click sobre el que deseemos y al botón Add ingredient se añadirá al cuadro de texto y con ello la variable.
Eso sí, debemos tener el cuenta que la publicación en twitter está limitado a los famosos 140 carácteres, si añadimos muchos ingredients o texto cuando se publique el tuit perderemos carácteres por el camino. Añadir que IFTT acorta automáticamente los links a través de Bitly si tenemos activada esta opción, la podemos visualizar en el apartado Settings de la plataforma haciendo click en nuestro nombre de usuario justo arriba a la derecha.
Paso 9: Es el último paso y es dónde le damos una descripción a la receta, si lo deseamos, cosa que aconsejo porque de esta forma sabremos rápidamente qué acciones hace esa receta y además, en caso de compartirla con la comunidad, cualquiera que la encuentre pueda reconocer la funcionalidad de la misma.
Ya sólo queda darle a Create recipe y ya lo tenemos! 🙂
Ahora si vamos a la sección de My Recipes del dashboard, donde estarán nuestras recetas, podemos observar que ya lo tenemos creado, en el mismo tenemos varias opciones por si lo queremos desactivar (dejará de funcionar y lo tendremos en standby), borrar o compartir. Estas opciones las podemos observar en la imagen siguiente justo en el lado derecho.
Comentar que las recetas que hemos creado IFTT las comprueba cada 15 minutos por lo que si la acabamos de crear o la habíamos dejado en standby y la hemos vuelto a activar deberemos esperar ese tiempo para que pueda empezar a funcionar. Así que deberemos esperar un poco más de tiempo para publicar nuestro post y que posteriormente automáticamente se envíe un tuit a nuestro TL de Twitter anunciando la publicación.
A partir de aquí ya funcionará el sistema, cada vez que publiquemos un post en nuestro blog pasados unos minutos se enviará un tuit desde nuestro perfil de twitter, tal y como hayamos programado mediante IFTT.
Bueno pues hasta aquí el post sobre el funcionamiento de IFTT, espero que os sirvan de utilidad éstas líneas. Ahora sólo queda seguir estudiando las posibilidades que nos brinda la plataforma y sacarle el máximo rendimiento a la aplicación. Gracias por vuestro tiempo y estais invitados a compartir el post. 😉